La estructura de las polis que nos presenta el plano hipodámico consiste en ofrecer una visión simbólica del orden dentro de la misma, pues se trata de que cada edificio esté colocado en su lugar correspondiente pero a su vez debe estar correctamente interrelacionado con los edificios contiguos. Además, se puede observar una clara distribución por zonas, es decir, los edificios están distribuidos de una manera específica en función de su finalidad, así tenemos: la zona comercial, la pública, la política…
En su conjunto, el plano hipodámico nos ofrece una visión organizada de las diferentes calles y edificios que configuran la ciudad basada en una estructura en ángulos rectos y teniendo en cuenta la situación orográfica y paisajística del terreno sobre el cual se levanta la polis.
Bibliografia:
-Muñoz, Jiménez J.Miguel.2000 «La constante ortogonal en el urbanismo de la antigua grecia (los valores simbólicos de la ciudad ordenada>>
-Montero,Muñiz Joaquín. 2000 «La tipología alejandrina en la ciudad helenística»

No hay comentarios:
Publicar un comentario